El 8 de septiembre se celebra el DIA MUNDIAL DE LA ALFABETIZACIÓN y el lema es acertadísimo: “La vida se hace más democrática cuando leo y escribo”.
Si analizan con detenimiento el lema observarán que se presta a un análisis interesante. Como no tengo demasiado tiempo disponible voy a analizar lo más obvio: sin educación no hay democracia.
Una sociedad democrática requiere de reflexión, conocimiento, capacidad de discernimiento… en definitiva: fundamentos para ejercer la libertad que todo ser humano posee por su propia dignidad humana. Esa es la razón fundamental que me lleva a detestar hasta la médula a todos los politicuchos que arguyen toda clase de sofismas con tal de evitar invertir en educación.
Pero en este artículo no pretendo hablar de nuestros gobernantes… se ponen en evidencia ellos mismos sin necesidad de que yo les diga lo que realmente son… mi objetivo es hacer autocrítica compartida con todos mis seguidores.
¿Y cuál es la autocrítica? Siempre se puede ser más crítico, más analítico, más lógico, más racional y más democrático…
…pero esto sólo se logra leyendo. No exijamos a los demás lo que no nos exigimos a nosotros mismos.