domingo, 27 de diciembre de 2009
SOBRE LA LEY DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO
http://www.elimparcial.es/nacional/asoma-el-lado-mas-oscuro-de-la-ley-de-violencia-de-genero-53762.html
Espero que les resulte interesante...
jueves, 17 de diciembre de 2009
SOBRE LA NAVIDAD

Y esta es la realidad de todo ser humano, esa indivisible mezcla entre nuestras miserias y nuestras bondades, entre lo que somos y lo que anhelamos ser, entre la realidad y la utopía... y es esto último: la utopía.
La utopía es la que nos hace avanzar, lo que nos hace mejores... que esta NAVIDAD, sean cuales sean nuestras creencias, nos haga rescatar nuestras utopías... sólo así nos podremos acercar a la FELICIDAD propia y a la de quienes nos rodean.
FELIZ NAVIDAD A TODOS Y UN UTÓPICO AÑO 2010.
jueves, 5 de noviembre de 2009
DOS FORMAS DE INMUNIZARSE

Dos ejemplos de lo que es la clase política en España: Camps y Matas. El primero sigue ocupando la Presidencia de la Comunidad Valenciana en estado políticamente vegetativo, el otro pasó a mejor vida emigrando a EE.UU. nada más saber que había perdido de manera irremediable las elecciones. Dos maneras con un mismo objetivo: evitar y/o retrasar al máximo la acción de la Justicia.
viernes, 30 de octubre de 2009
QUIEN SALVA UNA VIDA, SALVA AL MUNDO

lunes, 26 de octubre de 2009
TRAGEDIA EN MALLORCA

lunes, 19 de octubre de 2009
DESDE LA T4
Por ejemplo: no deja de asombrarme todo el tinglado sobre seguridad aeroportuaria, que de seguridad tiene poco y seguramente sí que tiene mucho de negocio. No puedo hablar por todos los aeropuertos porque tengo poca mundologia al respecto... pero lo de Palma es de república bananera. Por resumirlo: los que podáis daros una vueltecita por el Polígono de Son Oms... con tomaros un cafetito en la terraza del bar lo entenderéis. No puedo subir agua, a no ser que la compre en ALDEASA (por poner un ejemplo)... ¡eso si es negocio y lo demás son cuentos chinos!
El vuelo a Madrid ha salido muy puntual, todo muy bien, he podido dar una cabezadita... lo cual se agradece después de tanto tiempo maldurmiendo...
...y llegada a la T4. Esto es otro mundo, por lo menos está todo muy bien indicado, lo cual es de agradecer. Lo del metro sin chófer es toda una experiencia... como Astérix y los suyos: "Es que las ciencias avanzan que es una barbaridad..."
Y ún me quedan las 8 h hasta Las Américas, cruzar Santo Domingo y coger el bus que me llevará a Santiago (200 km más de propina por autopista)... y a todo eso adaptarse al cambio horario...
Bueno, ya os contaré esa etapa... seguro que recogeré un par de anécdotas para compartir...
martes, 6 de octubre de 2009
ASSOCIACIÓ DE DONES PER L'IGUALTAT I LA CUSTODIA COMPARTIDA
Gracias Sr Zapatero por darme más importancia a mí que a mi marido, al fin y al cabo usted y yo, sabemos que lo merezco. Soy débil. Ya lo dicen los más mayores… las mujeres a la casa y a cuidar niños. Gracias por protegerme, Sr Zapatero.
Siempre agradecida…. (basado en hechos reales)
PORTAVEU DE PREMSA DE FECADISE (FEDERACIÓ CATALANA D’AFECTATS PER DIVORCIS I SEPARACIONS) – SOTSPRESIDENTA D’ADICC (ASSOC. DONES PER LA IGUALTAT I LA CUSTÒDIA COMPARTIDA)
domingo, 4 de octubre de 2009
416 MILLORES PARA 16 PERSONAS
miércoles, 30 de septiembre de 2009
DOS OPCIONES: ¿CORRUPTOS O INCOMPETENTES?

viernes, 4 de septiembre de 2009
LA SUTILEZA DEL MALTRATO FEMENINO
viernes, 28 de agosto de 2009
JO TAMBÉ VULL... CUESTIÓN DE CONFIANZA
Desde que coincidimos en aquella ONG, de la que a pesar de tantas decepciones, uno se llevó auténticas amistades en el corazón (tanto pacientes como compañeros y compeñeras de trabajo) no había tenido oportunidad de hablar detenidamente contigo. Y hoy, gracias a las nuevas tecnologías, lo he logrado. Y mientras hablaba contigo me he ido reafirmando en algo que llevo pensando desde hace tiempo: en las cuestiones importantes de la vida (vida afectiva o laboral, es igual) todo es cuestión de confianza. ¿Qué significa eso? Pues que nuestras relaciones se basan (entre otras muchas cosas) en la expectativa de que las personas que están a nuestro alredeor en cuestiones sensibles (entre ellas los seguros) resolverán nuestros problemas, serán nuestro apoyo, estarán a nuestro lado, velarán por nuestros intereses, serán honestas...
¿Por qué escribo esto? Porque en estos tiempos de crisis (y no es la primera vez que menciono que esta crisis no es sólo económica, es también una crisis de valores). Una de las cosas que ocurren es que esta crisis saca lo mejor y lo peor de las personas...
...es por esto, querida María, que lo que yo quiero transmitir con palabras y HECHOS. Quien quiera tenerme a su lado no se arrepentirá porque mi lealtad y mi honestidad no los voy a poner en juego nunca: ese es mi sello distintivo.
Un abrazo María,
Laure
martes, 18 de agosto de 2009
LA MÚSICA EN NUESTRAS VIDAS

Seguramente que todos los cuarentones, año arriba año abajo, habrán disfrutado enormemente con este musical porque, entre otras razones, nuestra generación maduró acompañada de la maduración de este grupo. A principio de los años 80 éramos preadolescentes como lo eran las melodías de MECANO.
A medida que la década iba avanzando tanto MECANO como nuestra generación iba madurando... terminábamos en el instituto para asomarnos a la universidad y tanto las reflexiones musicales de este grupo como nuestra mentalidad iban madurando (ya no eran temas facilones y pegadizos sino auténticas reflexiones sociales que tocaban la droga, el lesbianismo, la esclavitud, las efemérides, la autocrítica... hasta llegar al culmen inevitable de principio de los 90 con el éxtasis de la EXPO de Sevilla y de los Juegos Olímpicos de Barcelona...
...fue cuando estalló la primera de las burbujas de este pais... se fueron la EXPO, las Olimpiadas, MECANO... y la prosperidad de este pais sufrió su primer desengaño.
...pero siempre nos quedarán sus melodías como parte de nuestra biografía...
sábado, 8 de agosto de 2009
¿INDECENCIA RELATIVA O RELATIVISMO INDECENTE?

INDECENTE es el ingente dinero destinado a sostener a los partidos politicos aprobados por los mismos políticos que viven de ellos.
sábado, 1 de agosto de 2009
ETA: 50 AÑOS ¿PARA QUÉ?

lunes, 27 de julio de 2009
CARTA A MARIA, LA ENFERMERA DE RYAN
jueves, 16 de julio de 2009
COMO SER HOMBRE Y NO MORIR EN EL INTENTO
lunes, 25 de mayo de 2009
CARTA ABIERTA A NUESTROS POLÍTICOS

miércoles, 20 de mayo de 2009
MINISTERIO DE ¿IGUALDAD?
martes, 12 de mayo de 2009
PLATAFORMA EN DEFENSA DE LA LEY DE DEPENDENCIA EN LA COMUNIDAD VALENCIANA
viernes, 1 de mayo de 2009
VERGÜENZA

martes, 14 de abril de 2009
RELACIONES PÚBLICAS EN TIEMPOS DE CRISIS: EL CASO DE GESA-ENDESA

...en defintiva: esto irrita todavía más a la gente por una razón fundamental: ¡¡NO HAY COMPETENCIA!! Y claro: cabrea bastante que una dulce voz femenina te haga una encuesta de satisfacción del servicio y para más INRI te pregunte si estás dispuesto a permenecer en la compañía. Estoy seguro que a fecha de hoy aparece otra empresa eléctrica en Baleares y con tarifas iguales una gran cantidad de gente se va con la nueva empresa.
lunes, 13 de abril de 2009
LES PREGUNTES PASQUALS

Tantes respostes que no acabam de trobar a qüestions serioses i decisives, on ens jugam la fe, l'esperança i l'amor, el mateix sentit de la vida. Si Crist ha mort i ha ressuscitat per a tots, ha d'esser Pasqua per a tothom: Pasqua per als pecadors, Pasqua per als qui han perdut la feina, Pasqua per als qui se senten desenganyats de l'Església...
Pasqua dels pecadors
Essent així que tots pecam, i jo el primer de tots, permeteu-me que us demani: ¿Ja som alliberat avui vespre dels meus pecats, de les meves infidelitats, de la meva mediocritat, de la meva deslleialtat, de les meves neures i complexos? Supòs que a vosaltres també vos passa allò de la lectura de sant Pau: “Sovint no entenc què faig, perquè no faig allò que vull, sinó allò que detest... ¿Qui m’alliberarà d’aquest cos que em duu a la mort?" El mateix Apòstol contesta: "Déu, a qui don gracies, per Jesucrist, Senyor nostre!” (Rm 7, 15.24-25).
Qui m'ajudarà a fer rodolar la pedra que esclafa la meva vida? I sant Pau respon: “Tal com Crist va ser ressuscitat, gràcies al poder del Pare, també nosaltres emprenguem una nova vida”. Però què és això: Una feina? Una recomanació pietosa? I sant Pau diu: Una mena d’empelt. “Si nosaltres hem estat plantats devora ell per la mort (al baptisme, al sagrament de la reconciliació o del matrimoni, a la consagració religiosa...), també hem de ser-ho per la resurrecció. L’home que érem abans ha estat crucificat amb ell, perquè el cos pecador perdi el seu domini damunt nosaltres.... Viviu per a Déu, en Jesucrist”. D’aquesta manera experimentarem el sentit de la Pasqua per a tots nosaltres, pecadors. D'ara en endavant, no cercarem suport en els nostres mèrits, sinó en la gràcia de Déu!
Pasqua dels sense feina
Passem a una altra pregunta que ens planteja el periodista valldemossí Norberto Alcover: ¿Com oblidar-nos de les víctimes de la crisi econòmica, dels gairebé 4 milions de persones que han perdut la feina o del milió que està a punt de fer crac? ¿Com podem tenir una bona Pasqua sense prescindir de tantes persones que se senten abandonades de Déu perquè nosaltres -que som la mà de l’Altíssim- ens mostram indiferents? Qui ens farà rodolar la llosa que deixa sense sortida la nostra societat?
Són preguntes incòmodes, però molt honestes. Si ells no sopen amb nosaltres, ¿és possible que celebrem la Cena del Senyor aïllats en els nostres altars? ¿Hi pot haver veritable Eucaristia pasqual si primer no ens rentam els peus, ens ajudam i servir els uns als altres? Si no reconeixem a les víctimes de la crisi crucificades amb Jesucrist, ¿com podem res-suscitar amb Ell?
Encara ens podríem fer altres preguntar més globalitzants, que ja feia sant Pau: Si predicam que Crist ha ressuscitat, ¿com és que alguns de vosaltres diuen que les 200 víctimes del terratrèmol de l'Àquila no ressuscitaran? ¿Com és que viviu com els qui no tenen esperança?
Pasqua dels crítics amb l'Església
La darrera pegunta la planteja un bisbe mexicà de San Cristóbal de Las Casas, anomenat Felipe Arizmendi: El Ressuscitat ens envia a la comunitat, però ¿com podem animar-nos a formar comunitat cristiana si ens agrada tan poc la nostra Església? ¿Com podem estimar-la apassionadament, si trobam tants de defectes en el papa, en el bisbe i en els capellans? Qui ens farà rodolar la llosa que converteix l'Església en un cementeri?
El bisbe Felipe contesta: Recolza't fermament en Crist, no et recolzis en les persones, que sempre acabaràs defraudat. Si veus una busca dins l'ull del bisbe, del rector, d'un catequista, no actuïs com un inquisidor extern, sinó com un germà i germana dins la pròpia família. Avisa'ls de les seves faltes en privat; si no t'escolten, vés-hi amb dos o tres acompanyants; i si no es corregeixen, digues-ho a la comunitat, no el denunciïs immediatament a la premsa... La millor forma d’estimar l'Església és una vida humil i sacrificada, servidora i gratuïta.
És bo que la Paraula de Déu ens ajudi a il·luminar la nostra vida, a fer veritat el que celebram en la litúrgia.
M’agradaria acabar amb unes paraules del P. Ramon Ballester al viacrucis d'ahir(Divendres Sant): “El nostre món resta en el Divendres Sant. Cal refer el camí d'Emaús, cal retornar al caliu de la comunitat. Hem d'encendre el Ciri Pasqual. Hem de bastir una nova Pasqua Florida. Si el gra ha mort, brostarà en tanyades de vida. Ressuscitau, Senyor, dins les nostres ànimes. Calau de bell nou el caliu de l'esperança i el foc del vostre amor. Caminau al nostre costat. Feis-nos entendre les Escriptures. De la Pasqua Florida anirem cap a la Pasqua Granada, i amb l'Esperit, donarem els bons fruits de l'Evangeli, caramulls de caritat”. Així sia."
lunes, 30 de marzo de 2009
LA CRISIS SEGÚN ALBERT EINSTEIN
sábado, 28 de marzo de 2009
MALLORCA ESTÁ EN LAS ANTILLAS
No se me ocurre otra cosa que pensar, la frecuencia e intensidad de las auténticas salvajadas que se están viviendo y destapando hace pensar que Mallorca no está en el Mediterráneo sino en las Antillas.
Lo peor de estas cosas es que uno siempre sospecha que sale a la luz el 1% de toda la putrefacción social en la que estamos inmersos sin saberlo.
"Per llogar cadiretes"
jueves, 26 de marzo de 2009
THOMAS JEFFERSON Y SU SENTENCIA BANCARIA

Thomas Jefferson (1743-1826) fue el tercer Presidente de los Estados Unidos, cargo que ejerció entre 1801 y 1809. Entre las razones por las cuales se recuerda a este estadista se encuentra su "anticapitalismo", reflejado en una sentencia única si se tiene en cuenta el contexto histórico en la que fue pronunciada:
"Pienso que las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que ejércitos enteros listos para el combate. Si el pueblo americano permite un día que los bancos privados controlen su moneda, los bancos y todas las instituciones que florecerán en torno a los bancos, privarán a la gente de toda posesión, primero por medio de la inflación, enseguida por la recesión, hasta el día en que sus hijos se despertarán sin casa y sin techo, sobre la tierra que sus padres conquistaron".
martes, 24 de marzo de 2009
THE READER... UNA PEQUEÑA JOYA

Esta es una pequeña joya del Séptimo Arte... una historia que enlaza algunos temas delicados: el sentimiento de culpa (indivudual y colectivo, dos formas de afrontarlo). Quizás lo más grandioso de esta película sea la profunda ingenuidad de la exguardia de las SS frente al doloroso sentimiento de culpa y confusión de su pareja de esta tormentosa relación. No quiero escribir más sobre ello porque es estropear ese momento especial en el que la sala se oscurece y nos adentramos como uno más en esa Alemania de la posguerra...
...sólo lamento no haber leído el libro.
lunes, 23 de marzo de 2009
GESA-ENDESA
Y los investigadores, historiadores y periodistas del momento llegarán a la siguiente conclusión: en Baleares hubo durante décadas un monopolio eléctrico que hasta vendía seguros de vida, que para beneficiar a la población en plena crisis económica mundial decidió leer los contadores mensualmente, para que así la población pagara por lo que realmente consumía cada mes...
¡CONSUMO ESTIMADO! ¿Qué es eso? Ah... bueno, esto mejor que lo expliquen quienes lo entiendan... Nosotros, ciudadanos desagradecidos, no hemos sabido entender que todo lo hacen por nuestro bien.
No hay nada peor que un pueblo ignorante.
martes, 17 de marzo de 2009
LA POLÉMICA DEL ABORTO

domingo, 1 de marzo de 2009
¿CÓMO HAN CONTRIBUÍDO LOS BANCOS A LA CRISIS QUE TODOS PADECEMOS?
Llegan a la sucursal, necesitan 240.000 €, el 115% sobre el precio de tasación, pero el director de la oficina, que ahora sonríe mucho, dice “No pasa nada tengo un préstamo para ustedes”. Es este préstamo maravilloso, sólo vais a pagar los intereses los 6 primeros meses, unos 800€. Pedro y Marta piensan; esa cuota la podemos pagar bien, es prácticamente la mensualidad de un alquiler, y si sube no sube mucho incluso puede bajar más. Entran al trapo y firman. Lo que acaban de firmar sin saber, es prácticamente su sentencia de muerte, el préstamo con peores condiciones que existe, por el riesgo de la operación dada las condiciones económicas de la pareja. Se trata un préstamo con carencia los 6 primeros meses (sólo pagan intereses), luego es Euribor + 1,25 con cuota creciente. La cuota de capital crecerá un 2% fijo al año, y los intereses lo harán en función del euribor
Año 2006:
Año 2007:
Actualidad: Ya pagan 1800€, el piso no se vende, ni rebajado hasta 170.000€, Pedro perdió su empleo y lleva 6 meses en paro, deben 3 letras y pesa una orden de embargo sobre el piso y aún no se sabe que va a pasar con el piso de sus padres.
No es una invención, es real y es lo que ha pasado de forma global en España.
jueves, 12 de febrero de 2009
TREBALL SOCIAL I AUTONOMIA PERSONAL
Hi havía algún tipus de protección social per a les persones dependents abans d’aquesta Llei? Doncs si analitzam aquesta qüestió amb un mínim de rigor i amb certa perspectiva històrica veurem que sempre hi hagut persones dependents. La condició de dependent ha anat molt sovint acompanyada d’un problema social: la marginació a causa d’aquesta dependencia en tots els sentits: exclusió del circuit econòmic, pèrdua severa de poder adquisitiu, pèrdua d’autoestima i de reconeixement social, marginació dins el propi sistema familiar, etc…
Així doncs, la dependencia no és un fenòmen recent com a problema social… i el Treball Social per a la promoció de l’autonomía personal? Tampoc si aplicam el mateix criteri de perspectiva histórica. Al llarg del temps la societat ha cercat amb més o menys encert mecanismes d’assistència social a persones en situació de dependència. Evidentment que fins que no sorgeix el Treball Social com a disciplina científica i com a praxis metodológica d’intervenció social no podem parlar amb propietat de Treball Social amb aquest objectiu. Sobretot perquè durant segles la societat només practicava la beneficiència amb major o menor encert i amb major o menor intensitat amb l’objectiu de garantir la subsistencia i no tant pensant en integrar socialment.
Òbviament la segona part del segle XX marca un punt de progressió importantíssim en la conciència social envers la dependència i els seus problemes associats. Sorgeixen associacions privades, l’Església mitjançant les seves entitats d’assistència social va intensificant i, progresivament, les diverses Administracions Públiques van implantant i desemvolupant polítiques socials que, d’una forma o d’altre, incideix en la población dependent.
Amb l’arribada de la democracia a Espanya s’impulsa el sistema de serveis socials i, òbviament, es desemvolupen lleis com la LISMI que ja apunta en certa manera, el concepte d’un marc legal específic per atendre un sector creixent com el de la población dependent. Per tant, els treballadors socials i la professió ja estaven involucrats en aquesta tasca en el sí de la xarxa de serveis socials municipals i també en el sí de diverses entitats de persones amb diversitat funcional i entitats de persones majors.
Amb una Llei d’aquesta magnitud i que, en molts casos ha generat expectatives desmesurades, és important assenyalar alguns aspectes que, entre tots, ens permetran millorar l’aplicació d’una Llei que encara no podem mesurar en la seva totalitat:
Els Serveis Socials d’Atenció Primària s’han de reforçar amb professionals i mitjans tècnics.
S’ha de simplificar al màxim la burocràcia i els procediments per tal de que l’accés al sistema sigui el més senzill posible.
Coordinar eficaçment, a tots els nivells, l’àmbit social i l’àmbit sanitari. Vetllar per una correcta dotació presupuestària per a totes les prestacions i serveis prevists per la Llei.
No oblidem que quan ens referim a l’atenció a la dependencia atenem a la persona en situació de dependència i també als cuidadors. Si bé és cert que, bàsicament, es necessiten recursos econòmics, no ho és de manera exclusiva. Per aixó també es necesita donar suport emocional, proporcionar espais d’oci i temps lliure, formació, accès a l’educació i la cultura, accés a les noves tecnologíes… És el moment de ser ambiciosos i somniar amb la plena integració social.
En definitiva, és innegable que vivim un moment històric per la progresiva implantació de la Llei que reconeix drets de carácter universal… el repte com a professionals és estar a l’altura del moment i esperar que molt prest poguem gaudir d’una nova Llei d’Acció Social que pugui significar una millora significativa del desemvolupament de les polítiques socials a la nostra Comunitat Autònoma.
MANIFIESTO DEL CODTS-IB FRENTE A LA ACTUAL CRISIS ECONÓMICA
1) La Historia demuestra que cuando un pais, sociedad, empresa o institución basan su crecimiento económico en la especulación (inmobiliaria, financiera, bursátil o del tipo que sea) inevitablemente se provoca una plusvalía irreal que, en algún momento, provoca una caída en cadena y con efecto multiplicador... y en la que terminan pagando justos por pecadores.
2) La especulación durante las dos últimas décadas (especialmente en Baleares) ha reunido unas características que la ha hecho especialmente virulenta en sus consecuencias: especulación del suelo, corrupción urbanística a todos los niveles, tasaciones sobrevaloradas, créditos hipotecarios indiscriminados, consumidores sobreendeudados... con el resultado de hipotecados que deben más dinero que el valor intrínseco de su vivienda.
3) Los controles del sistema financiero han fallado estrepitosamente. Y no han fallado por no estar contemplados o no existir, sino por no aplicarse. Además de falsear el diagnóstico de la crisis ante la opinión pública durante más de medio año refiriéndose a ella con el eufemismo de “desaceleración económica”.
4) Consecuencia directa de lo anterior las entidades bancarias empezaron a desconfiar del sistema financiero y, consecuentemente dejaron de confiar las unas en las otras, por lo que el EURIBOR (tasa de interés por el que los Bancos de la Unión Europea se prestan dinero entre sí) empezó una escalada que superó el 5% en la primera semana de octubre con las consecuencias que todos conocemos: si suben los recibos hipotecarios disminuye la capacidad de consumo de las personas, si la capacidad de consumo disminuye significa que las empresas venden menos... y por ello muchas empresas han despedido trabajadores o sencillamente han cerrado.
5) Siguiendo con este razonamiento en cadena constatamos que el desempleo aumenta y esto incide directamente en otra cuestión que nos afecta a todos: Presión Fiscal y Gasto Social. Lo primero (presión fiscal) tiene que aumentar obligatoriamente para poder sufragar lo segundo (gasto social)... especialmente el subsidio de desempleo que se prevee que en el año 2009 llegue a cifras récord.
6) Una vez más el enriquecimiento de unos pocos (en algunos casos de manera escandalosa, inmoral e ilegal) ha redundado en perjuicio de la inmensa mayoría. Esta crisis también refleja una crisis de valores morales en nuestra sociedad donde el dinero y el individualismo priman sobre cualquier otra consideración.
¿SOLUCIONES?
El Gobierno (el nuestro y muchos más) ha decidido acudir a salvar a las entidades bancarias en peligro de quiebra.... ¿Y a los ciudadanos? Se nos dice que inyectando dinero a los bancos se reactivarà la economía porque los bancos tendrán liquidez.
Pero algo no sale bien porque las entidades bancarias han endurecido sus condiciones... y recibiendo subvenciones del Estado (aunque técnicamente estas subvenciones sean otra cosa). Y resulta que el dinero es de todos nosotros que pagamos impuestos. ¿De verdad es necesario ir salvando bancos y entidades bancarias dejando de lado a la parte más débil de la sociedad? Nos parece injusto e inmoral... además de ineficiente. ¿Dónde están los beneficios que han ido acumulando todos estos años? Los trabajadores echamos de menos que desde el Gobierno, Instituciones de la Unión Eurpea, Govern Balear, Ayuntamientos, etc... se empiece a hablar de “salvar a las personas y de salvar familias” por motivos éticos, morales, económicos, sociales y por sentido de elemental sentido común.
Desde el CODTS-IB creemos que la salida de la crisis está más allá del 2009 y no nos mueve el pesimismo, sino el realismo. Pensar que al finalizar 2009 habremos dejado atrás una crisis es poco menos que fantasioso.
La solución a esta crisis es compleja, pero creemos que algunas acciones (unas inmediatas y otras como líneas de acción permanentes) pueden ayudar a minimizar los efectos más devastadores de esta crisis:
1) Dotar definitivamente a la red de atención social de todos los recursos humanos y económicos para afrontar las situaciones de emergencia social que en los próximos años se producirán.
2) Fomentar e incentivar el autoempleo, al igual que incentivar a las empresas que conserven empleo (pe. bajando su presión fiscal).
3) Desligar los créditos hipotecarios del EURIBOR para referenciarlas a las tasas oficiales del BANCO CENTRAL EUROPEO y marcar unos topes para evitar que los Bancos suban sus diferenciales mientras el EURIBOR va bajando.
4) Aumentar significativamente la inversión de las Administraciones Públicas en Vivienda de Protección Oficial (tanto en su modalidad de vivienda en propiedad como vivienda en alquiler).
5) Llevar a juicio a Bancos y tasadoras en lugar de “rescatarlas” e inyectarles un dinero que es de todos y que no sabemos dónde va a parar. La sociedad, además de sufrir una crisis socioeconómica, sufre una crisis moral y de desánimo. Resulta doblemente desalentador comprobar como en medio de esta crisis muchos banqueros y profesionales del mundo de las finanzas se enriquecen robando los recursos de otros. Sin ánimo de ser moralistas creemos que la sociedad necesita un claro mensaje ejemplarizante sobre los individuos e instituciones que se han enriquecido ilegalmente de manera insultante.
6) Como trabajadores sociales también proponemos profundizar en la empatía, la solidaridad y en la cultura del esfuerzo como única vía del progreso personal y social.
7) Apoyar la creación y sostenimiento de redes sociales de autoayuda, tanto formales como informales.
8) Abrir una auténtico foro social en el que se integren ONGs, asociaciones, PYMES, instituciones, Colegios Profesionales y quien tenga deseos de aportar soluciones atrevidas y decididas.
Probablemente este anàlisis resulte ser parcial e incompleto, pero esa es precisamente la primera intención: PROVOCAR LAS GANAS DE COMPLETARLO y dar un paso al frente antes de que esta crisis nos arrolle a todos.
Palma, 11 de febrero de 2009.
Laureano de la Cruz Miró,
President del Col·legi de Treball Social de les Illes Balears